miércoles, 21 de octubre de 2009
martes, 20 de octubre de 2009
Mnuales y libors y revistas
Ubuntu 9.04, 20% más rapida que Ubuntu 8.10
La próxima versión de Ubuntu, que su desarrollo ha alcanzado la fase alfa 4, será sorprendentemente rápida en comparación con su predecesora Ubuntu 8.10 y sin usar el sistema de ficheros EXT4.
El sistema rendirá más en todas las operaciones que tengan relación tanto con la escritura como con la lectura de datos desde el disco duro. Para empezar, el sistema arrancará en 20 segundos escasos frente a los 27-28 segundos de Ubuntu 8.10. Según el análisis con Bootchart, ubuntu 9.04 consigue una tasa máxima de transferencia de datos de 99MB/s frente a los 80 MB/s que ostenta Ubuntu 8.10.
Más pruebas como, por ejemplo, compresión de archivos en MP3 y OGG no muestran diferencias entre ambos, pues es una operación que requiere más potencia de cálculo que rapidez en la escritura de datos, demostrando un rendimiento completamente similar. Sin embargo cuando hay que hacer una compilación de un código fuente, como por ejemplo ImageMagick, el tiempo se ve reducido en un 20% ahorrando 2 minutos.
El test IOZone de lectura y escritura de 512MB muestra la superioridad de Ubuntu 9.04 con transferencias en lectura/escritura de más de 61 / 8 megabytes por segundo superior a Ubuntu 8.10.
EXT4 pinta muy bien, y si lo hubieran usado, sin duda habrían mejorado más los resultados, pero habrá que esperar hasta abril para ver la versión Ubuntu 9.04 Jaunty Jackalope presentada oficialmente si todo sigue según lo previsto.
indexroot
El sistema rendirá más en todas las operaciones que tengan relación tanto con la escritura como con la lectura de datos desde el disco duro. Para empezar, el sistema arrancará en 20 segundos escasos frente a los 27-28 segundos de Ubuntu 8.10. Según el análisis con Bootchart, ubuntu 9.04 consigue una tasa máxima de transferencia de datos de 99MB/s frente a los 80 MB/s que ostenta Ubuntu 8.10.
Más pruebas como, por ejemplo, compresión de archivos en MP3 y OGG no muestran diferencias entre ambos, pues es una operación que requiere más potencia de cálculo que rapidez en la escritura de datos, demostrando un rendimiento completamente similar. Sin embargo cuando hay que hacer una compilación de un código fuente, como por ejemplo ImageMagick, el tiempo se ve reducido en un 20% ahorrando 2 minutos.
El test IOZone de lectura y escritura de 512MB muestra la superioridad de Ubuntu 9.04 con transferencias en lectura/escritura de más de 61 / 8 megabytes por segundo superior a Ubuntu 8.10.
EXT4 pinta muy bien, y si lo hubieran usado, sin duda habrían mejorado más los resultados, pero habrá que esperar hasta abril para ver la versión Ubuntu 9.04 Jaunty Jackalope presentada oficialmente si todo sigue según lo previsto.
indexroot
viernes, 9 de octubre de 2009
¿Qué hacer después de instalar Linux?
Hola chicos! Hoy voy a dedicar mi entrada a un tema que si lo hubiera sabido antes, me habría ahorrado más de un quebradero de cabeza.
La primera pregunta que me realicé una vez instalé mi Ubuntu fue: “Bien, ¿Y ahora qué?”
Para optimizar nuestro Ubuntu necesitamos instalar los extras restrictivos (Son aquellos paquetes necesarios para instalar varios programas de uso frecuente que no vienen incluidos con Ubuntu por cuestiones legales, es decir, los programas que no tienen liberado el código fuente como pueden ser codecs, java, flash…).
Para instalar estos extras existe una “Mega recopilación” llamada ubuntu restricted extras para ello, abrimos nuestra preciada terminal e introducimos el siguiente código:
sudo apt-get install ubuntu-restricted-extras
Ahora, nos pedirá nuestra contraseña de admin, la introducimos (aunque no aparezca nada, se introduce) pulsamos intro y comenzará a descargar, tecleamos s (para decir que si a la cuestión de confirmación) y pulsamos intro. De esta manera realizaremos nuestra primera parte del proceso.
Seguidamente, necesitamos agregar el repositorio Medibuntu (repositorio de paquetes que no pueden incluirse en Ubuntu por razones legales). Medibuntu incluye bastantes programas de frecuente uso, como puede ser Adobe Acrobat Reader, Google Earth, Flash Player, java…
Para ello necesitamos introducir el siguiente código en consola:
sudo wget http://www.medibuntu.org/sources.list.d/jaunty.list --output-document=/etc/apt/sources.list.d/medibuntu.list
Esto se realizará bastante rápido, y seguidamente escribimos el siguiente código:
sudo apt-get update && sudo apt-get install medibuntu-keyring && sudo apt-get update
Y ahora, únicamente hace falta poner el código correspondiente a cada programa. Voy a poner una imagen, una breve descripción del programa y el código de instalación:
Adobe Acrobat Reader
Descripción
Desarrollado por Adobe Systems Adobe Acrobat Reader es un lector de ficheros PDF (Portable Document File), ideales para realizar una impresión directamente desde el ordenador, sin haber de cuadrar nada, bajarse las imágenes, las fuentes etc. Ya que, una de las principales ventajas de este tipo de archivos es que las imágenes, graficos y fuentes están integrados en el propio archivo, asegurando una correcta lectura sea cual sea el ordenador.
Integrar Adobe Reader en Firefox
Quizá una de las opciones más útile, este pequeño “plugin” nos permite poder integrar Adobe Reader en Mozilla Firefox, para, de esta manera, poder leer los documentos en PDF sin tener que descargarlos. Es decir, directamente desde la web. Para instalar este complemento, debemos introducir el siguiente código:
sudo apt-get install mozilla-acroread
Instalar Adobe Acrobat Reader
Para instalar Adobe Acrobat Reader necesitamos introducir el siguiente código:
sudo apt-get install acroread acroread-plugins
Google Earth
Descripción
Programa creado por la empresa Keyhole. Principalmente este programa permite visualizar imágenes en 3D de todas las partes del planeta. Además permite realizar “tours turísticos” para visitar desde el cielo los puntos más fascinantes y relevantes de nuestro planeta. Además de localizar lugares de interés, ciudades, pueblos, zonas de explanada, etc.
Instalar Google Earth
Para instalar Google Earth necesitamos introducir el siguiente código:
sudo apt-get install googleearth
indexroot
La primera pregunta que me realicé una vez instalé mi Ubuntu fue: “Bien, ¿Y ahora qué?”
Para optimizar nuestro Ubuntu necesitamos instalar los extras restrictivos (Son aquellos paquetes necesarios para instalar varios programas de uso frecuente que no vienen incluidos con Ubuntu por cuestiones legales, es decir, los programas que no tienen liberado el código fuente como pueden ser codecs, java, flash…).
Para instalar estos extras existe una “Mega recopilación” llamada ubuntu restricted extras para ello, abrimos nuestra preciada terminal e introducimos el siguiente código:
sudo apt-get install ubuntu-restricted-extras
Ahora, nos pedirá nuestra contraseña de admin, la introducimos (aunque no aparezca nada, se introduce) pulsamos intro y comenzará a descargar, tecleamos s (para decir que si a la cuestión de confirmación) y pulsamos intro. De esta manera realizaremos nuestra primera parte del proceso.
Seguidamente, necesitamos agregar el repositorio Medibuntu (repositorio de paquetes que no pueden incluirse en Ubuntu por razones legales). Medibuntu incluye bastantes programas de frecuente uso, como puede ser Adobe Acrobat Reader, Google Earth, Flash Player, java…
Para ello necesitamos introducir el siguiente código en consola:
sudo wget http://www.medibuntu.org/sources.list.d/jaunty.list --output-document=/etc/apt/sources.list.d/medibuntu.list
Esto se realizará bastante rápido, y seguidamente escribimos el siguiente código:
sudo apt-get update && sudo apt-get install medibuntu-keyring && sudo apt-get update
Y ahora, únicamente hace falta poner el código correspondiente a cada programa. Voy a poner una imagen, una breve descripción del programa y el código de instalación:
Adobe Acrobat Reader
Descripción
Desarrollado por Adobe Systems Adobe Acrobat Reader es un lector de ficheros PDF (Portable Document File), ideales para realizar una impresión directamente desde el ordenador, sin haber de cuadrar nada, bajarse las imágenes, las fuentes etc. Ya que, una de las principales ventajas de este tipo de archivos es que las imágenes, graficos y fuentes están integrados en el propio archivo, asegurando una correcta lectura sea cual sea el ordenador.
Integrar Adobe Reader en Firefox
Quizá una de las opciones más útile, este pequeño “plugin” nos permite poder integrar Adobe Reader en Mozilla Firefox, para, de esta manera, poder leer los documentos en PDF sin tener que descargarlos. Es decir, directamente desde la web. Para instalar este complemento, debemos introducir el siguiente código:
sudo apt-get install mozilla-acroread
Instalar Adobe Acrobat Reader
Para instalar Adobe Acrobat Reader necesitamos introducir el siguiente código:
sudo apt-get install acroread acroread-plugins
Google Earth
Descripción
Programa creado por la empresa Keyhole. Principalmente este programa permite visualizar imágenes en 3D de todas las partes del planeta. Además permite realizar “tours turísticos” para visitar desde el cielo los puntos más fascinantes y relevantes de nuestro planeta. Además de localizar lugares de interés, ciudades, pueblos, zonas de explanada, etc.
Instalar Google Earth
Para instalar Google Earth necesitamos introducir el siguiente código:
sudo apt-get install googleearth
indexroot
open office en ingles pasar al español y mozilla-firefox en ubuntu 7.04
para traducir firefox en ubuntu 7.04
desde consola
$ sudo aptitude install mozilla-firefox-locale-es-es
para openoffice
$ sudo aptitude install openoffice.org-10n-es
luego, para la ayuda local y los diccionarios
$ sudo aptitude install openoffice.org-help-es
$ sudo aptitude install myspell-es
tambien lo puedes hacer con synaptic
espero que le sea de utiladad indexroot
desde consola
$ sudo aptitude install mozilla-firefox-locale-es-es
para openoffice
$ sudo aptitude install openoffice.org-10n-es
luego, para la ayuda local y los diccionarios
$ sudo aptitude install openoffice.org-help-es
$ sudo aptitude install myspell-es
tambien lo puedes hacer con synaptic
espero que le sea de utiladad indexroot
jueves, 8 de octubre de 2009
Comandos imprescindibles para empesar en linux
Una de las formas de utilizar linux es el llamado Modo consola, con una serie de comandos especificos de linux.
Este modo es bastante utilizado, por lo que es conveniente saber cuales son sus principales comandos y qué es lo que realizan.
Vamos a ver en este mini manual una serie de comandos básicos generales de este modo consola de linux.
Estos comandos están divididos en varios series que son :
Para el manejo de archivos:
cd - sirve para cambiar el directorio
cp - hace una copia de un archivo
chmod - cambia los permisos de un archivo o directorio
chown - cambia el propietario del archivo o directorio
df - muestra el espacio libre en disco
du - muestra el espacio utilizado en disco
ls - lista el contenido de un directorio
mkdir - crea un directorio
mv - mueve un archivo y tambien se utiliza para renombrar
rm - borra un archivo
rmdir - borra un directorio
Para el manejo de proceso
free - muestra la memoria libre y utilizada
halt - apaga el equipo
kill - mata un proceso señalando el número de éste
ldd - muestra las librerias necesarias para ejecutar un proceso
ps - muestra todos los procesos que se estan ejecutando en el sistema
pstree - muestra todos los procesos que se están ejecutando en el sistema, en forma de árbol
reboot - reinicia el sistema
shutdown - cierra el sistema
top - monitorea procesos y el estado del sistema
uname - muestra informacion del sistema
para el manejo de usuarios
adduser - crea una cuenta de usuario
groups - muestra el listado de grupos de usuarios del sistema
id - muestra la informacion de usuario y grupo de un determinado usuario
logout - se sale del sistema deslogueando al usuario, pero tienes que iniciar como otro usuario
passwd - cambia la contraseña de un determinado usuario
su - le da privilegios de root (administrador) a un usuario
users - lista los usuarios conectados al sistemas
who - muestra informacion de los usuarios conectados al sistema
whoami - muestra nuestra informacion
ALGUNOS COMANDOS DE RED
ping - manda paquetes esperando una respuesta del lugar que le indiquemos
ifconfig - muestra las tarjetas de red (ethernet)
iwconfig - muestra las tarjetas de red (wifi)
host "destino" - muestra la ip del destino
esperamos que estos comandos les sea de utilidad, para cualquier consulta pueden hacerlo al correo coronellinux@gmail.com indexroot
Este modo es bastante utilizado, por lo que es conveniente saber cuales son sus principales comandos y qué es lo que realizan.
Vamos a ver en este mini manual una serie de comandos básicos generales de este modo consola de linux.
Estos comandos están divididos en varios series que son :
Para el manejo de archivos:
cd - sirve para cambiar el directorio
cp - hace una copia de un archivo
chmod - cambia los permisos de un archivo o directorio
chown - cambia el propietario del archivo o directorio
df - muestra el espacio libre en disco
du - muestra el espacio utilizado en disco
ls - lista el contenido de un directorio
mkdir - crea un directorio
mv - mueve un archivo y tambien se utiliza para renombrar
rm - borra un archivo
rmdir - borra un directorio
Para el manejo de proceso
free - muestra la memoria libre y utilizada
halt - apaga el equipo
kill - mata un proceso señalando el número de éste
ldd - muestra las librerias necesarias para ejecutar un proceso
ps - muestra todos los procesos que se estan ejecutando en el sistema
pstree - muestra todos los procesos que se están ejecutando en el sistema, en forma de árbol
reboot - reinicia el sistema
shutdown - cierra el sistema
top - monitorea procesos y el estado del sistema
uname - muestra informacion del sistema
para el manejo de usuarios
adduser - crea una cuenta de usuario
groups - muestra el listado de grupos de usuarios del sistema
id - muestra la informacion de usuario y grupo de un determinado usuario
logout - se sale del sistema deslogueando al usuario, pero tienes que iniciar como otro usuario
passwd - cambia la contraseña de un determinado usuario
su - le da privilegios de root (administrador) a un usuario
users - lista los usuarios conectados al sistemas
who - muestra informacion de los usuarios conectados al sistema
whoami - muestra nuestra informacion
ALGUNOS COMANDOS DE RED
ping - manda paquetes esperando una respuesta del lugar que le indiquemos
ifconfig - muestra las tarjetas de red (ethernet)
iwconfig - muestra las tarjetas de red (wifi)
host "destino" - muestra la ip del destino
esperamos que estos comandos les sea de utilidad, para cualquier consulta pueden hacerlo al correo coronellinux@gmail.com indexroot
Primer encuentro de software libre en coronel
El dia 12 y 13 de noviembre se realizara el primer encuentro de software libre en la comuna de coronel. pronto mas informacion
indexroot
indexroot
Suscribirse a:
Entradas (Atom)